Ir al contenido principal

Cómo recoger un premio literario en cinco sencillos pasos



PRIMER PASO: Para empezar, y por muy increíble que pueda parecerle, asuma que usted es una de las ganadoras del certamen. Felicite, cómo no, al resto de afortunados: ENHORABUENA A CELIA, NICOLÁS, IRENE, SARA, SONIA, MARÍA, MARINA Y TAMARA.

SEGUNDO PASO: Advierta a los asistentes que lo suyo no es hablar en público y que, por suerte, escribir se le da bastante mejor, así es que procure no improvisar ni dejar nada al azar: usted todavía no dispone de las tablas necesarias para ello.

TERCER PASO: Agradezca al público su asistencia. Agradezca también al ayuntamiento de Nájera, al instituto Esteban Manuel de Villegas y al jurado del concurso la elección de su relato. Aproveche también la oportunidad para darle las gracias a su madre por todo, así, en general; a Raúl por su inagotable paciencia y sus continuas lecciones de vida; y a sus chicas y chicos de la UPL por su incondicional apoyo y sus críticas no lo suficientemente despiadadas.

CUARTO PASO: Cree cierta tensión entre el público asistente leyendo, al menos, el comienzo de su relato. Puede que consiga encender en ellos unas irrefrenables ganas de leerlo al completo. Porque, al fin y al cabo, ese es el propósito del cuento: ser leído o contado.


Últimas voluntades

El tercer domingo de cada mes lo pasábamos velando el cuerpo de mi abuela. La costumbre se remontaba varios años atrás, cuando el tercer domingo de un mes de marzo a mi abuela le dio un achuchón y tuvimos que ingresarla de urgencia. Setenta y seis años tenía la mujer entonces, pero ya nos dijo el doctor que estaba como una chavala, que duraría un montón más y que no había de qué preocuparse. Pero mi abuela se preocupó, vaya si lo hizo. A los dos días, tras darle el alta, nos reunió a todos en casa para darnos instrucciones: a mi abuelo, a mis padres y a mí, su nieto preferido, como ella solía llamarme. Solo tenía un hijo y yo no tenía hermanos, pero si alguna vez se lo recordaba, ella respondía que de haber tenido cien nietos más, con seguridad yo seguiría siendo su favorito. 

QUINTO PASO: Por último, disfrute del día y del reconocimiento, pues no sabe cuándo volverá a verse en otra igual. Y no olvide recoger su premio, de esta manera la última semana del mes no se le hará tan larga como de costumbre.




Este es el discurso que leí el pasado día 13 de mayo en la entrega de premios del XXVIII Concurso Literario Esteban Manuel de Villegas de Nájera, en el que tuve la inmensa fortuna de resultar ganadora en la categoría de relato breve (modalidad de adultos).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una familia unida

  Tras el naufragio pudimos sobrevivir en aquella pequeña isla tanto tiempo gracias a papá. Eso creemos todos, aunque es cierto que también resultó de gran ayuda que Luis, el mayor, supiera cómo encender un fuego; que mamá afilara con semejante empeño aquella piedra hasta lograr que cortara mejor que cualquier cuchillo jamonero; o que Marta demostrara esa sangre fría pese a ser la más pequeña y su favorita. Sin embargo, antes de todo eso, fue a mí a quien le tocó el arduo papel de explicarle lo difícil que nos iba a ser continuar allí sin él. Microrrelato finalista en el X Certamen de Microrrelatos del Ateneo de Mairena.

Silencio

  «Ya estoy aquí», grita una noche más al llegar a casa. Lo hace con la esperanza de recibir una respuesta que le demuestre que su mujer ya ha olvidado la última pelea. Ella es demasiado cabezona y eso, la mayoría de las veces, a él le hace perder los nervios. Que luego a todas se les llena la boca con la tontería esa de la igualdad, pero ya le gustaría a él quedarse en casa y que fuera ella la que saliera a partirse el lomo cada día.  Hoy parece que tampoco se va a dignar a contestar, así es que va hasta el dormitorio, se asoma y comprueba que sigue inmóvil sobre la cama, en esa postura imposible para cualquier cuerpo. Le repite que ha llegado y, ante su obstinado silencio, enseguida cierra la puerta porque tras cuatro días el olor ahí adentro comienza a ser realmente insoportable. Seleccionado para su publicación en la antología del II Certamen de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La Rioja.      

Resaca marina

El capitán no conseguía recordar nada de la noche anterior, tan solo el espantoso calor que todavía se empeñaba en continuar pegado a su piel. Se había despertado con la boca tan seca que bien podría haberse pasado todas esas horas mascando serrín. Aun así, cogió aire, cerró los ojos y sopló las velas, pero el barco no se movió. La maldita resaca le había dejado sin fuerzas y apenas podía pensar con claridad. Es cierto que sus excesos con la bebida nunca acababan bien –peleas con su tripulación, pérdidas de rumbo, cortes, fracturas y hasta un naufragio en alta mar–, pero esta vez había llegado demasiado lejos: por muchas vueltas que le diera no alcanzaba a entender cómo demonios había terminado encallado dentro de esa botella. #UnMarDeHistorias