Ir al contenido principal

La cita

 


Las sirenas de las ambulancias detonarán el silencio de su casa. Ella se despertará asustada. Observará a su alrededor y, tras unos segundos de desconcierto, recordará que se quedó dormida en el sofá. Mirará su reloj y descubrirá que ya no podrá llegar a tiempo a la cita. Hace más de media hora que tendría que haberse encontrado con él.

Se pondrá furiosa consigo misma y cuando se disponga a buscar su móvil entre los cojines, las imágenes del televisor captarán toda su atención. 

Enseguida reconocerá la cafetería en la que han quedado. Verá cómo el cartel con el nombre del local cuelga ahora a lo largo de la fachada siguiendo un rítmico vaivén, como el de un cuerpo recién ahorcado. Mirará incrédula cómo han desaparecido los cristales que antes resguardaban la terraza, dejando al desnudo una estructura metálica retorcida de forma absurda, y aún le costará un momento reconocer que los bultos que yacen en el suelo, bajo los cristales, entre el amasijo de lo que antes fueron sillas y mesas, son cuerpos humanos, ensangrentados, desmembrados.

Ella ahogará un grito de horror entre sus manos, pero no podrá apartar la mirada de la pantalla durante las próximas horas. 

Tampoco subirá el volumen del televisor, se conformará con observar la repetición en bucle de las imágenes a lo largo de toda la noche. No querrá escuchar, solo mirar. 

En algún momento se acordará de él y entonces se levantará del sofá para acercarse a la pantalla. Se arrodillará frente a ella e intentará descubrirlo entre los cuerpos desperdigados por el suelo. Por un instante creerá reconocerse a sí misma entre ellos.

Su teléfono sonará una y otra vez, pero ella no va a contestar. Todavía no tendrá fuerzas para descolgar y responder que está bien, que ella está viva cuando en realidad debería estar muerta. No querrá explicar que su cuerpo tendría que estar tendido en el suelo de esa terraza junto a los demás, que la imagen de su cadáver tendría que estar siendo televisada. Y así, muerta, es como se sentirá durante mucho tiempo. No podrá acudir a los constantes homenajes a las víctimas que se harán en la ciudad, ni podrá depositar flores o velas en el lugar del atentado porque se sentirá culpable por estar viva.

Todo esto, sin embargo, no va a pasar hasta dentro de unos minutos. Ahora mismo ella duerme tranquila en el sofá de su casa tras una larga jornada de trabajo, mientras él, sentado en la terraza de la cafetería en la que han quedado, mira impaciente su reloj un segundo antes de la detonación.



Relato incluido en el número 28 de la revista Papenfuss (especial 8 de marzo 2021).

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Una familia unida

  Tras el naufragio pudimos sobrevivir en aquella pequeña isla tanto tiempo gracias a papá. Eso creemos todos, aunque es cierto que también resultó de gran ayuda que Luis, el mayor, supiera cómo encender un fuego; que mamá afilara con semejante empeño aquella piedra hasta lograr que cortara mejor que cualquier cuchillo jamonero; o que Marta demostrara esa sangre fría pese a ser la más pequeña y su favorita. Sin embargo, antes de todo eso, fue a mí a quien le tocó el arduo papel de explicarle lo difícil que nos iba a ser continuar allí sin él. Microrrelato finalista en el X Certamen de Microrrelatos del Ateneo de Mairena.

Silencio

  «Ya estoy aquí», grita una noche más al llegar a casa. Lo hace con la esperanza de recibir una respuesta que le demuestre que su mujer ya ha olvidado la última pelea. Ella es demasiado cabezona y eso, la mayoría de las veces, a él le hace perder los nervios. Que luego a todas se les llena la boca con la tontería esa de la igualdad, pero ya le gustaría a él quedarse en casa y que fuera ella la que saliera a partirse el lomo cada día.  Hoy parece que tampoco se va a dignar a contestar, así es que va hasta el dormitorio, se asoma y comprueba que sigue inmóvil sobre la cama, en esa postura imposible para cualquier cuerpo. Le repite que ha llegado y, ante su obstinado silencio, enseguida cierra la puerta porque tras cuatro días el olor ahí adentro comienza a ser realmente insoportable. Seleccionado para su publicación en la antología del II Certamen de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La Rioja.      

Resaca marina

El capitán no conseguía recordar nada de la noche anterior, tan solo el espantoso calor que todavía se empeñaba en continuar pegado a su piel. Se había despertado con la boca tan seca que bien podría haberse pasado todas esas horas mascando serrín. Aun así, cogió aire, cerró los ojos y sopló las velas, pero el barco no se movió. La maldita resaca le había dejado sin fuerzas y apenas podía pensar con claridad. Es cierto que sus excesos con la bebida nunca acababan bien –peleas con su tripulación, pérdidas de rumbo, cortes, fracturas y hasta un naufragio en alta mar–, pero esta vez había llegado demasiado lejos: por muchas vueltas que le diera no alcanzaba a entender cómo demonios había terminado encallado dentro de esa botella. #UnMarDeHistorias